
Aumento de temperaturas de 0,4 °C cada década en invierno y 0,7 °C cada década en verano. Al final
del siglo XXI la temperatura habrá aumentado entre 5 y 7 °C en verano y entre 3 y 4 °C en invierno.

El calentamiento es mayor en las zonas
del interior que en las costeras.

Más frecuencia de días con temperaturas máximas extremas en la Península, especialmente en verano.

Disminución de las lluvias, sobre todo en primavera y en verano.

Alteraciones en los ecosistemas terrestres con riesgo de aumento de plagas

Transformación de permanentes a estacionales de lagos, lagunas, ríos y arroyos de alta montaña, y humedales costeros.

Reducción de la productividad de las aguas marinas, y por tanto, de la pesca.

“Aridización”
del sur
del territorio.

“Mediterraneización”
del norte
del territorio.

Pérdidas en la vegetación de alta montaña, bosques caducifolios y la vegetación litoral.

Reducción de la riqueza de especies animales, la mayor de Europa.

Mayor virulencia de los parásitos.

Aumento de especies invasoras.

Disminución de un 20%
del agua disponible hacia finales de siglo XXI. Las cuencas más afectadas serán las de: Guadiana, Canarias, Segura, Júcar, Guadalquivir, Sur y Baleares.

Aumento de la desertificación por la pérdida de propiedades de los suelos.

Plagas y enfermedades forestales.

Disminución de la rentabilidad de las ganaderías.

Aumento de una media de 50 centímetros
del nivel
del mar.

Pérdida de playas, sobre todo en el Cantábrico.

Inundación de los
deltas del Ebro, Llobregat, Manga
del Mar Menor y Costa de Doñana.

Disminución de la estancia media de los turistas, con las consiguientes pérdidas económicas.

Aumento de la magnitud de crecidas fluviales

Aumento de los deslizamientos de tierras en Pirineos, Cordillera Cantábrica y Cordilleras Béticas.

Aumento de la intensidad, frecuencia y magnitud de los incendios.

Aumento de la contaminación
del aire relacionada con las partículas y el ozono troposférico.

Extensión de la posibilidad de contagio de enfermedades sub-tropicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario