Pájaro pescador
Cuaderno de bitácora del Departamento de Biología y Geología del Instituto Español "Giner de los Ríos" de Lisboa
viernes, 12 de octubre de 2012
El Universo
Mucha información y estupendas fotos sobre el universo
La Via Láctea vista desde los Alpes de Roberto Bertero
jueves, 11 de octubre de 2012
Premio Nobel de Medicina y Margarita Salas
El premio Nobel de Medicina y Fisiología 2012 acaba de ser concedido a John B. Gurdon y Shinya Yamakana por sus trabajos de investigación sobre cómo reprogramar células adultas en células madre y así curar enfermedades. Para ello es necesario conocer bien cómo son y comportan los genes.
Margarita Salas, con su trabajo ha contribuido a ello. Por eso, os enviamos este enlace a un vídeo donde se nos muestra la relación entre sus investigaciones y lo que puede ser la medicina del ya no tan lejano futuro (¡qué alivio!)
jueves, 14 de junio de 2012

Acabamos de recibir esta información que quizás os interese.
Los próximos días 26 y 27 de junio el "Mestrado em Engenharia Física Tecnológica (MEFT)" del IST organiza un encuentro
"MEFT- A Desafiar os Limites da Ciência e Tecnologia"
destinado a alumnos de 1º y 2º de bachillerato, futuros candidatos a este Máster.
El programa y el enlace para inscripciones se pueden encontrar en
http://gamow.ist.utl.pt/~centr
El plazo de inscripción TERMINA MAÑANA 15/6.
Etiquetas:
1º bachillerato,
2º bachillerato
miércoles, 30 de mayo de 2012
5 de junio

El próximo martes es cinco de junio, día en el que se celebra el día mundial del medioambiente
En nuestro país los efectos del cambio climático también se notan como se puede ver en el siguiente texto publicado por Ecologistas en acción, uno de los grupos ecologistas más activos y antiguos.
El cambio climático producirá en España una serie de consecuencias que ya han sido presentadas por los científicos. Aparte de las ya sabidas delaumento de las temperaturas y de la subida delnivel del mar, nos encontramos con otras muchas que nos obligan a reflexionar y a tomar la decisión de "entrar en acción".
Efectos en el clima




Efectos en recursos y sectores

















Riesgos naturales





Etiquetas:
2º Bachillerato (Biología),
3º de ESO,
4º ESO,
biología,
CMC (1º bachillerato),
CTM
viernes, 18 de mayo de 2012
Un año del terremoto de Lorca

Pues no, nosotros tampoco estamos libres.
Ha ocurrido en Murcia: a las 17.05 del miércoles 11 de mayo de 2011 se ha producido un seísmo al noreste de Lorca de magnitud 4,5 y a las 18.47 otro temblor de magnitud 5,1.
No es extraño ya que el sureste español es la zona de mayor sismicidad de España. Así, en Granada, Almería, Murcia y el sur de la provincia de Alicante son "normales" los terremotos.
Según la historia estadística, el Colegio de Geólogos advertía de la posibilidad de un terremoto destructivo " en un futuro no muy lejano". España registra un gran terremoto aproximadamente cada 70 años y el último se produjo en 1884. Eso sí, la magnitud de aquel temblor -que acabó con la vida de unas 900 personas-fue de entre 6,5 y 6,7. En este caso aunque de menor magnitud, el hecho de ser superficial, aumentó su peligrosidad.
Y en Lisboa aún peor.
La zona atlántica frente al Cabo de San Vicente, suroeste de Portugal, es una de las de mayor actividad sísmica del mundo, aunque los efectos dañinos de los seísmos que allí se generan quedan minimizados por los centenares de kilómetros que separan esa zona de las costas portuguesa y española. En ella se localiza un denominado "punto triple", un lugar en el que contactan y friccionan las placas euroasiática, africana y atlántica.
Os acordaréis del del curso pasado. Algunos lo sentimos, otros siguieron durmiendo tranquilamente.
Los alumnos de ciencias deben saber bien lo que significa todo esto.
2500 terremotos al año en España
Si queréis seguir informándoos, id a esta dirección
Y aquí podréis ver cómo se produce un terremoto
En esta imagen se ve cuál es la causa de esta actividad sísmica.
¡Estamos atrapados entre África y el resto de Europa!
Y aquí podréis ver cómo se produce un terremoto
En esta imagen se ve cuál es la causa de esta actividad sísmica.
¡Estamos atrapados entre África y el resto de Europa!
martes, 1 de mayo de 2012
SOBRE LA EVOLUCIÓN
Cinco vídeos donde de forma muy sencilla se puede ver la formación
de Darwin, su viaje en el Beagle y cómo fue estableciendo su teoría de la
evolución.
Etiquetas:
4º ESO,
CMC (1º bachillerato)
martes, 10 de enero de 2012
Hace unos meses os hemos recordado que este año 2012 estaría dedicado a los murciélagos.
La Organización de las Naciones Unidas ha querido hacer de este mismo 2012 el
tal y como solicitan en su resolución 65/151 que podéis leer para aprender cómo se solicitan los años internacionales.
La energía es un recurso básico para la economía, la salud, el medio ambiente y, en particular, el cambio climático, la educación o la seguridad alimentaria e hídrica. Por eso el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.
La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable -energía sostenible- obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio marcados por la ONU.
En el mundo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la «biomasa tradicional» y carbón como las principales fuentes de energía. El humo de los aparatos que utilizan contaminan el medio ambiente y mata a cera de 2 millones de personas de forma prematura, según la ONU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)